Gestiona tu canal YouTube con éxito (VI): ‘Video Chapters’ o ‘Capítulos’

02 Sep 2020
En 2008, YouTube anunciaba una nueva funcionalidad que permitía insertar anotaciones en los vídeos. La intención era fomentar la interacción con los usuarios generando expectativa mediante superposiciones textuales que se mostraban a modo de enlaces clicables. Dichos enlaces aparecían dentro de unas pequeñas ventanas emergentes que podías utilizar como llamadas a la acción para cumplir distintos objetivos, como redirigir al usuario a otro vídeo, animarle a suscribirse al canal o incluso direccionarlo a un determinado punto de un vídeo.
En 2015, YouTube sustituye estas anotaciones por las tarjetas interactivas. Una de las principales razones fue que las anotaciones no eran compatibles con los dispositivos móviles. Además, cayeron en desuso por parte de muchos creadores porque las tarjetas, implementadas en beta solo unos meses antes, eran más eficaces para dirigir tráfico a través de los vídeos de un mismo canal y porque las pantallas finales, más completas también que las anotaciones, eran más utilizadas para sugerir la suscripción. Sin embargo, la aparición de las tarjetas traería también consigo la desparación de la posibilidad de poder dirigir a los espectadores a determinados momentos de un vídeo.
‘Video Chapters’ o ‘Capítulos’ en YouTube
En junio de 2020 YouTube lanza los ‘Video Chapters’ o ‘Capítulos’. Esta opción permite nuevamente a los creadores dividir un vídeo en secciones, algo que recuerda a las anteriores anotaciones pero sin molestar con centelleantes apariciones en mitad de la pantalla durante la reproducción, y con la novedad además de ser totalmente compatibles con móviles y tablets.
0:00 We heard you and added Video Chapters.
0:30 You liked it.
1:00 Now it’s official: Video Chapters are here to stay.
1:30 Creators, try Chapters by adding timestamps starting at 0:00 to your video description. Viewers, scrub to find exactly what you’re looking for.
2:00 Enjoy! pic.twitter.com/bIHGsGVmyW— YouTube (@YouTube) May 28, 2020
Puedes añadir capítulos en todos los vídeos que subas. Los capítulos dividen el vídeo en secciones, y cada una muestra su propia vista previa. Además, ofrecen más información y contexto a los espectadores y les permiten volver a ver distintas partes del vídeo. Los capítulos aparecen en la parte inferior del reproductor de video y dan como resultado nuevas separaciones a lo largo de la línea temporal. Al pasar el cursor sobre cada Capítulo se descubre su título.
Cómo activar los capítulos en un vídeo de YouTube:
- Inicia sesión en YouTube.
- Busca el vídeo que quieras editar.
- Debajo del vídeo, selecciona: EDITAR VÍDEO.
- Incluye las marcas de tiempo y los títulos en la casilla «Descripción» de la página «Añadir detalles».
(Visualiza este vídeo desde YouTube para ver cómo está confeccionada la descripción)
Para habilitar los capítulos en el vídeo, la primera marca de tiempo que añadas debe empezar por 00:00. Además, el vídeo debe incluir al menos tres marcas de tiempo en orden ascendente y los capítulos no pueden durar menos de 10 segundos.
Para deshabilitar los capítulos, puedes simplemente borrar las marcas de la descripción o bien ajustar las primera marca de tiempo a cualquier valor que no sea 0:00, como 0:01, por ejemplo.
El partido que como músico se le pueda extraer a los capítulos de YouTube depende de cada uno pero se nos ocurren varias cosas que podrías hacer con esta nueva opción, como por ejemplo, dividir un concierto por canciones sin tener que editar el vídeo. Si subes una entrevista que incluye canciones, avisa mediante los capítulos a tus seguidores. Como con las anotaciones, puedes también indicar un momento divertido o excepcional de la grabación.
El reto, en realidad, está en sacarle todo el jugo a cada herramienta que nos brinda la plataforma y el límite lo pones tú.
En KZoo Music, somos agencia de marketing digital. Además de pioneros en distribuir tu música en plataformas digitales, somos expertos en posicionarla, estudiando en cada caso cuál es la mejor estrategia para llegar al público objetivo deseado. En artículos anteriores, como Gestiona tu canal YouTube con éxito (IV): los hashtags en títulos y descripciones, hemos detallado cómo tener tu canal de YouTube en excelentes condiciones y en posteriores escritos, incluyendo éste, hemos ido ampliando estos conocimientos para que tus acciones sean impecables y consigas los objetivos que te propongas.
Si quieres estar al día de más noticias y artículos como este, síguenos en: Facebook y Twitter.
¡No dudes en contactarnos o dejarnos tus comentarios!