Twitter para músicos: primeros pasos y consejos de buen uso (I)

09 May 2016
Twitter, la segunda red social más utilizada en todo el mundo, únicamente superada por el «todopoderoso» Facebook, cuenta ya con más de 270 millones de usuarios activos alrededor del planeta y en ella se generan más de 500 millones de tweets al día. Estas cifras la convierten en una red social imprescindible dentro del plan de comunicación de cualquier músico o artista.
Los tweets son mensajes instantáneos que se van actualizando de forma constante. Su propia naturaleza, forma de uso y longitud máxima de 140 caracteres hace que el contenido se pierda mucho más rápidamente por el timeline en comparación con otras plataformas, por tanto, a la hora de publicarlos hemos de tener en cuenta sus rasgos y particularidades únicas. ¡Eso sí!, hay una serie de prácticas que conviene seguir y que son comunes a otras redes sociales. En definitiva, buscamos optimizar nuestra presencia mediante una imagen sólida y a través de desarrollar una buena estrategia coherente con lo que pretendemos comunicar.
¿Cómo optimizar nuestra imagen en Twitter?
El primer paso y algo esencial a la hora de crear una imagen sólida y que resulte atractiva para nuestra audiencia es personalizar el perfil:
– Indica tu nombre artístico como nombre de usuario, es decir, aquel por el que te conocen todos tus fans. Parece obvio, pero es primordial para ser encontrado.
– Elige una buena foto de perfil donde seas fácilmente reconocible. La portada de tu último álbum, tu logo o insignia también pueden cumplir con esta función.
– La descripción debe ser breve y en ella puedes indicar qué tipo de música haces, en qué estás trabajando o mostrar una frase o letra que te distinga o identifique.
– Tu página web y ciudad de origen formarán también parte de tus señas de identidad.
– La foto de encabezado debe identificarte tanto o más que tu imagen de perfil, o ser directamente un complemento de ésta, pero además puedes aprovechar su amplia longitud para anunciar tu próximo álbum, las fechas de tu gira, etc.
¿Cómo desarrollar una buena estrategia de comunicación en Twitter?
Como ya comentamos en nuestro artículo Facebook para músicos en 12 pasos, hemos de elaborar una clara estrategia para poder crear un plan de acciones acorde y publicar así los contenidos más adecuados e interesantes que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos.
– ¿Cuáles son tus objetivos?
- Atraer más público a tus conciertos.
- Aumentar tu volumen de ventas.
- Fidelizar a tus fans.
Puesto que los objetivos pueden ser variados aunque no necesariamente excluyentes, por lo general deberás pensar en una estrategia global que enlace todos ellos. Además, una estrategia rica en objetivos y que sea coherente te proporcionará múltiples sinergias y fortalecerá tu imagen de artista o banda.
– Identifica tu público objetivo:
- Debes conocer qué público se muestra a priori más interesado en tu música, o a cuál te quieres dirigir: su edad, procedencia, intereses, idioma, etc.
- Elige también la atención de qué agentes de la industria musical deseas captar: sellos discográficos, mánagers, editoriales…
- Y escoge qué medios y prensa especializada es más afín a tu proyecto musical y artístico.
– ¿Qué debes comunicar?
- Para atraer más público a tus conciertos será primordial anunciar tus fechas y lugares con un adelanto y repetición adecuadas. Es decir, tan importante es el que puedas anunciar tus conciertos con la máxima antelación posible, incluso de meses, como que en los días previos a estos envíes uno o varios recordatorios. Recuerda: ¡los tweets se pierden fácilmente por el timeline!
- Tus ventas se verán incrementadas si informas bien de los puntos de venta de tu álbum -tanto físicos como online-, de las fechas de salida oficial y de pre-pedido, si ofreces contenidos en exclusiva y dónde, si realizas firmas de discos, haciendo campañas de singles y videoclips, etc.
- Para fidelizar a tus fans debes fomentar siempre la interacción con ellos a través de la denominada comunicación 2.0, es decir, hazles preguntas siempre que puedas, organiza concursos y juegos, pídeles contenidos, agradéceles su asistencia a tus conciertos, etc.
Como ya hemos comentado una estrategia que tenga en cuenta todos los puntos objetivos no sólo fortalecerá tu imagen y presencia sino que te ayudará a multiplicar tu audiencia. No olvides además que la estrategia debe quedar plasmada en un calendario de acciones y de publicaciones. Mientras las acciones claves estén definidas, ¡habrá lugar también para la improvisación!
¿Y ahora qué?
Ahora que ya hemos trazado la estrategia y confeccionado un calendario de acciones, debemos comenzar a crear los contenidos. Te ofrecemos una serie de consejos que te proporcionarán mayor eficiencia a la hora de lograr tus objetivos:
– Incluye más vídeos, imágenes y GIFs animados (imágenes en movimiento que son tendencia actualmente) en tus tweets. Conseguirás un mayor engagement, es decir, tus seguidores sentirán mayor implicación y gana de interactuar con tus contenidos.
– Usa al menos uno o dos hastags, pero no más, lo importante es generar contenido de calidad y no llenarlo de hastags inconexos.
– Menciona a otros siempre que puedas, por ejemplo la sala donde tocarás, el medio de prensa que ha escrito sobre ti, dónde pueden encontrar tus álbumes… ¡y recuerda! siempre con una @ delante del nombre de usuario (p.ej: @kzoomusic). De esta forma el «mencionado» tendrá constancia de que has hablado de él y puede que retwittee (comparta) tu mensaje o contenido, o haga un «me gusta», dándole así mayor difusión.
– Intenta dejar 10 o 15 caracteres libres para fomentar los Retweets (RT). Los Retweets se generan cuando alguien reenvía tus mensajes dándoles mayor difusión al publicarlos también en su propio timeline o perfil. Si dejamos unos caracteres libres los seguidores que quieran retwittear nuestros contenidos podrán añadir delante su propio texto, hastags o nuevas menciones.
– Trata siempre de responder a tus seguidores, ya sea con un simple «gracias», un «me gusta» o comentarios más elaborados. Ten en cuenta que estos últimos pueden suponer ser fuente de nuevos comentarios, «me gusta» y retweets.
– Motiva a tu audiencia con preguntas, debates o llamadas a la acción como «si te gusta haz RT».
– Sincroniza tus contenidos, imágenes y vídeos de forma correcta desde otras redes sociales:
Si para elaborar un tweet deseas utilizar contenidos procedentes de otras redes sociales como Facebook o Instagram, debes tener presente que no todos los contenidos se visualizan de igual forma en todas las redes sociales. Por ejemplo, ¿sabías que tu cuenta de Facebook y Twitter pueden sincronizarse? Hay quien, y no por falta de criterio sino a menudo por falta de tiempo, publica solamente desde Facebook y configura sus posts para que aparezcan de forma automática y simultánea en Twitter. Esto puede realizarse de forma sencilla iniciando sesión en Facebook y accediendo a esta URL:
https://www.facebook.com/twitter
Este sencillo truco puede ahorrarnos un valioso tiempo, ahora bien, cuando lo que se comparta desde Facebook sean imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia (p.ej: pre-views de iTunes o de Spotify), en los tweets por defecto se mostrará un enlace al contenido pero no necesariamente se mostrará la propia imagen, vídeo o contenido multimedia original. Tal y como hemos comentado, este tipo de contenidos son los que mayor engagement producen, por tanto es algo que querrás evitar que suceda. En el caso de Facebook y Twitter la solución pasará, no obstante, por tener que publicar el contenido nuevamente y de forma manual desde Twitter, para que de esta forma se muestre íntegro y de forma correcta en ambas redes, la cual cosa era justamente lo que pretendías evitar cuando decidiste sincronizar Facebook y Twitter, es decir, el tener que crear los mismos posts en dos redes distintas.
El mismo problema podemos encontrarlo cuando compartimos contenidos desde nuestra cuenta de Instagram en nuestro Twitter. Afortunadamente IFTTT (If This Then That), una web que conecta aplicaciones y redes sociales mediante «recetas», nos ofrece para esto una fácil solución:
- Lo primero es iniciar sesión en IFTTT. Si no dispones de una cuenta en este sitio puedes crearla gratis en menos de dos minutos.
- Luego, haz clic en este enlace para acceder a la receta.
- Elige un tag o etiqueta como «twitter», «tweet» o cualquier otra de tu elección. Cada vez que posteriormente la uses como hastag en Instagram, el contenido se publicará también y de forma automática en Twitter (la primera vez se te pedirá iniciar sesión en Instagram y Twitter).
- Por último haz clic en “Add” para completar el proceso. Tus cuentas de Instagram y Twitter habrán quedado sincronizadas de esta forma.
En próximos entregas de Twitter para músicos hablaremos sobre las mejores horas para twittear, cuál es la frecuencia más recomendable y cuál puede ser un ejemplo de calendario de contenidos. A nivel más general, trataremos también las interconexiones entre otras redes sociales existentes.
Cualquier duda u opinión, ¡te esperamos en los comentarios!